Seguí el siguiente enlace para encontrar información sobre los ciclos revolucionarios:
https://docs.google.com/document/d/1FLNamiLgRB85OpHA3Dl_lDtmRrxGvOuC6qm0AGv0J7I/edit
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Sexualidad y vida cotidiana durante la Revolución Francesa
La cabeza en otra parte*
Dominique Simonnet: Las relaciones entre los hombres y las mujeres habrían podido aprovechar el hervidero de ideas, del espíritu de libertad e igualdad de 1789. Sin embargo bien parece que el amor y la revolución no hicieron una buena pareja, ¿no es cierto?
Mona Ozouf: […] El comercio galante de los sexos, el flirteo, el gusto por la conversación, la diversidad en los salones, todo lo que hacía el encanto del Antiguo Régimen y favorecía la apertura del discurso amoroso fue combatido por los revolucionarios. Para ellos esas costumbres evocaban las intrigas, las depravaciones, y las manipulaciones ocultas de las mujeres. Olympe de Gouges, que respaldó los derechos de la mujer, tiene esta fórmula extraordinaria: “hay que romper con la administración nocturna de las mujeres”. En otras palabras, con el poder de la cama. La Revolución mató los intercambios. La civilidad de las maneras y el espíritu fue reemplazada por una forma de ideal heroico, viril, resurrección de la ideología espartana o romana. La gente no pensaba en el amor Tenía la cabeza en otra parte, en los asuntos de la República. Por lo menos oficialmente.
*Extraído de Simonnet, Dominique y otros. La más bella historia de amor.
viernes, 10 de mayo de 2013
Discursos durante la Revolución Francesa
1. Leer cada fragmento y resaltar conceptos clave
2. ¿Cuál es la idea de propiedad que manifiesta cada uno? ¿Con qué lo relacionan?
3. ¿Qué importancia le asignan a la ley? ¿Por qué?
Discurso del diputado Boissy D’Anglas (político girondino), febrero de 1795.
Tenemos que ser gobernados por los mejores: los mejores son los más instruidos y los más interesados en mantener las leyes. Ahora bien, con muy pocas excepciones, solo podemos encontrar hombres de estas características entre los propietarios, los cuales están arraigados en el país donde tienen la propiedad, defienden las leyes que la protegen y la tranquilidad que la conserva, y deben a esta propiedad la educación que les permite discutir con sabiduría y justicia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Discurso de Robespierre (político jacobino), abril de 1793
Preguntadle a ese mercader de carne humana qué es la propiedad; mostrándoos ese largo ataúd que llaman un navío donde ha arrojado y amontonado hombres que tienen apariencia de seres vivos: "He ahí mi propiedad, los he comprado a tanto por cabeza". A los ojos de todas esas gentes la propiedad no versa sobre ningún principio moral (excluye las nociones de justo o injusto). ¿Por qué vuestra declaración de los derechos parece presentar el mismo error? … parece que vuestra declaración no ha sido hecha para los hombres sino para los ricos, para los acaparadores, para los especuladores y los tiranos. Os propongo corregir esos defectos por la definición de las siguientes verdades:
Artículo 1: La propiedad es el derecho que cada ciudadano tiene de disfrutar y disponer de la porción de bienes que le garantiza la ley.
Artículo 2: El derecho de propiedad está limitado, como todos los otros, por la obligación de respetar los derechos de los demás.
miércoles, 8 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Coronación de Napoleón
Consignas orientadoras para el video:
- ¿Qué personajes principales podés identificar? ¿Cual es el rol de cada uno?
- ¿Cómo se manifiesta el poder de Napoleón y frente a quien?
- ¿Qué atributos del poder se visualizan durante la coronación?
- ¿Cómo interpretarías el episodio final de la pintura de David?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)